Close
Type at least 1 character to search
Back to top

¿Qué es el growth hacking?

Growth Hacking

¿Qué es el growth hacking?

La expresión “growth hacking” fue acuñada por Sean Ellis, un profesor de la Universidad de California para describir el enfoque de crecimiento de exitosas compañías como Facebook, Airbnb y Amazon. Fundó el movimiento mundial de Growth Hacking y aplicó esta técnica en empresas que pudieron desarrollar un crecimiento vertiginoso. Sean Ellis dice actualmente que cualquier empresa, con este método, puede acelerar su crecimiento e ingresos. Tentador, ¿no es cierto? Seguramente ahora vos también querés saber qué es el growth hacking, en este artículo te lo explicamos.

 

Qué es el Growth Hacking

Esta expresión no tiene una traducción exacta al castellano, pero según distintos especialistas puede interpretarse como el diseño, implementación y prueba de estrategias repetibles y escalables para maximizar las métricas en cada etapa del embudo de ventas.

Analicemos la definición:

Estrategias repetibles: son aquellas que podemos realizar un número determinado de veces. Por ejemplo, invitar a nuestros contactos a descargar nuestra aplicación.

Estrategias escalables: son aquellas que crecen al mismo tiempo que se incrementa la variable elegida para aplicarla. Por ejemplo, una estrategia escalable basada en invitar amigos para que descarguen la aplicación, incluiría un formulario de registro y un pedido de que inviten a sus amigos a descargar la aplicación.

Algunos de sus amigos se registrarían y a su vez invitarían a otros amigos, que a su vez se registrarían… y así sucesivamente. De esta manera el crecimiento se da en forma exponencial.

Embudo de ventas: es una representación gráfica en forma de embudo, de las distintas etapas por las que pasa todo usuario para convertirse en un cliente capaz de hablar de nosotros en forma positiva. La forma responde al hecho de que en cada etapa se va reduciendo el número de integrantes que pueden pasar a la siguiente.

Que es el Growth Hacking

¿Cómo lo hacen?

La estrategia de growth hacking pareció ser el secreto mejor guardado de compañías de crecimiento exponencial como las ya mencionadas y otras en las que trabajó Sean Ellis como Dropbox, LogMeIn, Lookout y Eventbrite.

Originalmente desarrollada para productos digitales, ahora el misterio se ha develado y pueden utilizarla empresas de cualquier rubro y tamaño, ubicadas en cualquier lugar del mundo, desde Paraguay hasta el más pequeño y lejano país del Lejano Oriente.

El nombre de la estrategia puede decirnos mucho acerca de qué es el growth hacking pues está inspirado en la cultura hacker:

  • Toda información puede ser relacionada de alguna manera.
  • Siempre se puede aprender algo nuevo.
  • El conocimiento debe compartirse.
  • Siempre se puede ser mejor.
  • Es mejor hacer un prototipo y ver cómo funciona.

¡Sin dudas el mundo necesita más hackers!

Así, el perfil de los growths hackers, aunque no existe una certificación específica, debería contener:

  • Habilidades de mercadólogo y programador.
  • Curiosidad, capacidad de análisis, innovación y creatividad.
  • Foco en el crecimiento de la base de usuarios de un producto.

Para finalizar, una estrategia de growth hacking, para ser exitosa, requiere:

  • Líderes responsables, comunicativos, capaces de articular sus pensamientos y expresarlos claramente.
  • Equipos talentosos, integrados por personas emprendedoras, motivadas.
  • Estructura del equipo: autodirigida, con una visión más allá de las métricas a incrementar.
  • Entornos de trabajo flexibles.

Que es el Growth Hacking

Primeros pasos en growth hacking

Para diseñar la estrategia de growth hacking del negocio el equipo deberá:

  • Construir el embudo de ventas de la empresa (por ejemplo: 1000 personas llegaron a la página web, 700 se registraron, 600 regresaron todos los días, 300 se convirtieron en clientes, 100 hablaron bien de la empresa).
  • Establecer las métricas, por ejemplo CPV (costo por visitas), CPU (costo por usuarios registrados), CAC (costo de adquisición de clientes).
  • Establecer el valor de conversión (porcentaje de personas que pasan de una etapa a la otra del embudo).
  • Seleccionar las métricas a maximizar.
  • Diseñar una estrategia de tipo repetible / escalable para lograr ese incremento.

El método para el diseño de esta estrategia debe ser científico: basado en la investigación, en lo empírico y en las mediciones, mediante pruebas que puedan repetirse para comprobar sus resultados.

Ahora que ya sabés qué es el growth hacking, te invitamos a investigar más y ponerlo en práctica en tu empresa.

Compartir
Post a Comment

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Y ENTERATE DE TODAS NUESTRAS NOVEDADES

¡Gracias por suscribirte!

Pronto recibirás noticias nuestras.