
¿Cómo crear una buena imagen corporativa?
La imagen corporativa de una empresa va más allá del nombre o producto que se promocione. Se trata de una especie de magia que envuelve a la marca y logra que tome personalidad propia.
No se trata de lo que la marca transmita, es lo que el cliente percibe de ella. Por lo tanto, el usuario debe vivir una experiencia positiva y para ello se sigue un plan de estrategias y otros factores que a continuación pasamos a explicar.
¿Es posible crear una imagen corporativa de cualquier empresa?
Lograr que tu marca se destaque de entre todas las demás es posible. No importa su nombre, rubro, ni antigüedad en el mercado, vos podés lograr que tu marca sea lo primero que se le venga a la mente de una persona cuando necesite algo.
Para lograrlo vamos a recurrir al branding. Este proceso consiste en un conjunto de acciones que generan en la mente del cliente una impronta única e imborrable. En cuanto se comience a trabajar en ello mejor, porque es mucho más fácil crear una imagen corporativa desde cero que cambiar una mala imagen.
¿Qué sucede si no creas una imagen corporativa de tu empresa?
Actualmente, si no se trabaja y se sigue un plan estratégico apropiado son los consumidores los que la crearán por ti. Y puede ser que el resultado no sea el que deseas que quede grabada en la mente de tu cliente.
A pesar de que es la razón principal, existen otras por las que realmente vale la pena poner en práctica una estrategia.
Nos destaca de la competencia
Gracias a la imagen corporativa de nuestra empresa, un usuario tomará la decisión de adquirirlo o no. A veces, la diferencia entre un producto y otro es solo la marca. Sobre todo, la vivencia que tiene el usuario de una marca es lo que la diferencia del resto.
Aumento del valor
Aunque no nos parezca razonable pagar más por un producto similar a otro solo por su marca, es muy probable que lo hagamos a diario. Eso es porque una empresa con una excelente imagen corporativa tiene valores asociados y eso eleva su precio.
Puede ser que el producto no tenga nada extra en su construcción, se trata de un valor psicológico, creado en base a su imagen corporativa.
Lazos emocionales con los usuarios
Los mensajes racionales pueden convencer, pero no atrae a los usuarios. Lo que realmente puede atraerlos es lograr que vivan una experiencia positiva. Al igual que los lazos que se crean entre las personas que se quieren, cuando un usuario quiere a una marca la elige una y otra vez sin darse cuenta.
Fidelidad de los clientes
Una de las grandes ventajas de realizar una buena estrategia para que la empresa tenga una imagen corporativa positiva, es que los clientes creen que tu empresa es exactamente lo que necesitan en este momento. Esto hará que eliminen el proceso de selección.
Luego de conocer estas razones, seguramente estás listo para comenzar a trabajar en la imagen corporativa de tu empresa.
¿Cómo crear una buena imagen corporativa?
El primer paso es redactar la misión y la visión de la empresa. La misión declara los principios racionales que guían a la empresa y reconoce cuál es su estado actual. Mientras que en la visión, se anexará todo lo que se anhela para la empresa a largo plazo.
Esto marcará el inicio y el futuro, nuestro trabajo será armar las estrategias de acción para que el futuro planeado se convierta en realidad. Para ello cuentas con determinados elementos.
Nombre de la empresa
Si todavía no has elegido el nombre de la compañía, trata de elegir un nombre corto, fácil de recordar y que tenga relación con el producto o servicio que ofrezcas.
Logotipo
El logo transmite la personalidad de la empresa, trata de elegir el color y el diseño de acuerdo a la filosofía que se desea transmitir. Al diseñarlo, se debe pedir que se pueda adaptar a diferentes tamaños y formatos.
Eslogan
El eslogan es la frase que identificará a tu marca. En ella se debe especificar algunos beneficios o puntos que te diferencian de la competencia. En este punto es esencial ser original.
Página web
Para crear credibilidad en el usuario se recomienda tener un dominio propio. Además, el diseño de la página web debe cumplir con ciertos requisitos para que el usuario no la abandone. Entre ellos debe ser responsive, intuitiva y rápida.
Papelería o línea gráfica
El último elemento es plasmar de manera impresa la publicidad que se va a ofrecer a los usuarios. Entre ellos se encuentran las tarjetas de presentación y otros elementos como membretes, servilletas o uniformes.
Todos estos elementos son sólo el comienzo, luego se debe trabajar con los agentes externos, tales como las redes sociales y demás medios de comunicación. Con estos elementos podrás crear una buena imagen corporativa de tu empresa y sobresalir de la competencia.
La transformación digital ya está ocurriendo en Paraguay, conoce qué es la transformación digital y cómo puede ayudar a hacer crecer a tu empresa.