
¿Cómo escribir un extracto en LinkedIn para impactar en Paraguay?
Escribir un extracto en LinkedIn lo suficientemente bueno puede ser la diferencia entre el éxito y la derrota en esta red social de negocios. A continuación, te contamos un poco al respecto y te enseñamos cómo generar extractos de Linkedin perfectos.
Obviamente no hay fórmulas mágicas, pero sí mucha información que puede ayudarte bastante a perfeccionar tu extracto.
Extracto en LinkedIn
Un extracto en Linkedin es un espacio en el que se realiza una breve descripción de tu perfil, negocio, servicio, valor y todo lo que alcances a incluir en los 2000 caracteres de los que disponés en dicho espacio.
El extracto aparece exactamente debajo de tu foto de perfil cuando alguien ingresa a tu perfil de LinkedIn.
Importancia
De cierto modo, tu extracto de LinkedIn es el primer contacto íntimo que tenés con los usuarios de la red. Es donde se va a enterar de quién sos y qué tenés para ofrecer.
Consejos para escribir un extracto en Linkedin
En esta sección te dejamos algunos tips que podés seguir para generar un extracto funcional y lo suficientemente bueno para cumplir a cabalidad con su cometido.
La idea
Lo primero es tener en claro la intensión u objetivos que tienes con tu perfil de LinkedIn, así podés desarrollar una idea discursiva que lleve a los usuarios hacia donde deseás.
Tener claros los objetivos limita la idea de manera directa y las posibilidades de irse por las ramas y dejar un extracto ambiguo.
Tu valor
Un buen extracto de LinkedIn tiene sí o sí que dejar claro cuál es el valor que podés aportar a tus clientes o contactos. De nada sirve un extracto ambiguo o que no indique cuáles son esas habilidades o aportes que podés realizar a quienes se involucren con vos.
Impacto
Por otro lado, no basta con decir “Soy experto en ventas” o “Aumentaré tus ventas” lo ideal es que ello quede implícito en tu propuesta de valor y en la información que incluyas en tu extracto de LinkedIn.
Procurá incluir información que posiblemente desconozcan. Mostrales las posibilidades que se pierden y si es posible usá porcentajes que ayuden a impactar.
Por ejemplo: “En mis años de experiencia como entrenador de ventas he descubierto que el 30% de ventas no cerradas se deben a la falta de preparación técnica del vendedor, por ello diseñé este plan de entrenamiento…”
Como ves. allí se incluye un montón de información en solo 2 líneas y todo aporta a tu venta y te hace lucir como experto.
¿A quién impactás?
Indicá directamente a quién vas a impactar con tu producto o servicio. En el ejemplo queda bastante claro que con el plan de entrenamiento se beneficiarán los vendedores de cualquier producto.
Lenguaje
El lenguaje debe ser personal, incluso si es la página de tu empresa. Recordá que es una red social y se supone que estás haciendo contacto directo con alguien que responde, no con un bot.
Si observás, en el ejemplo se habla en primera persona: “En mis años de experiencia” “Diseñe este plan” esto te confiere directamente la autoridad de lo que hacés.
Datos
Puede parecer muy obvio, pero no está demás señalar que el extracto de LinkedIn debe contener información de contacto, no todos quieren escribir directamente por LinkedIn.
Las tres primeras líneas
Es importante señalar que la mayor parte de lo mencionado debe ir en las tres primeras líneas, esto debido a que, a pesar de la extensión del extracto, el usuario inicialmente solo verá las primeras líneas.
Ver más
En este punto, el reto es usar estas tres líneas para incitar al usuario a hacer clic en “Ver más”, Es posible que si usás los tips anteriores tengas altas probabilidades de guiar a los usuarios allí.
Estructura para tu extracto de LinkedIn
Algo muy importante es aprovechar el extracto de Linkedin canalizado por medio de una estructura. Un texto corrido y sin estructura puede resultar denso y aburrido sin importar su contenido.
Trabajá tu texto en Word o algún editor de texto, separá tu información con títulos, subtítulos y por ideas, para ello podés usar iconos de texto web relacionados con tu actividad o servicio.
Ayuda a tu extracto de Linkedin
Por último, hay que mencionar que los elementos alrededor de tu extracto, en tu perfil principal pueden servir de ayuda a dejar clara la idea y el valor aportado
Imagen de portada
Podés editar o pagar para que te proporcionen una imagen en la que incluyas no solo elementos visuales sino títulos o información que aporte a la difusión de tu producto o servicio.
Foto de perfil
Si sos una empresa, usá tu logo. Sin embargo, si te promocionás como profesional, no importa si contás con logo, debés usar tu propia foto, de cierto modo esto genera un ambiente personal que es agradecido por los demás usuarios.
Contenido multimedia
Agregá contenido multimedia que fortalezca tanto tu extracto de LinkedIn como tu perfil profesional. Además, es un espacio perfecto para educar sobre tu producto o servicio.
En términos generales, esto es todo lo que debés saber sobre un extracto de LinkedIn y cómo generar uno que realmente cumpla con su función y ayude a posicionar tu producto-servicio o marca.