Close
Type at least 1 character to search
Back to top

Consejos para la creación de landing page

creación de landing page

Consejos para la creación de landing page

Las landing pages o páginas de destino son, en marketing digital, una estrategia para lograr la conversión de un visitante en un cliente potencial. Es decir que son páginas creadas con esta finalidad específica. Por esa razón, tienen una estructura y contenidos diferentes a los de una página web. En realidad, podés tener tantas landing pages como quieras o creas necesario. Lo importante es que la creación de landing page cumpla los requisitos necesarios para alcanzar su objetivo.

 

¿Qué es y cómo funciona una landing page?

Una landing page es una página web independiente de tu página principal, diseñada con el único objetivo de que el visitante realice una acción para recopilar datos, como nombre y dirección de correo electrónico.

Posteriormente, almacenaremos estos datos en nuestra base y podremos utilizarlos para promocionar nuestros productos o en nuestras próximas campañas de marketing. El desafío es lograr que el visitante se sienta lo suficientemente motivado como para realizar la acción que le estamos solicitando.

Pronto veremos los detalles para la creación de landing page. Pero antes, ¿cómo llega un visitante a esta página?¿Cómo logramos que “aterrice” en nuestra landing page?. La landing page es el lugar donde enviamos a nuestros visitantes cuando cliquean en un resultado de búsqueda pagado.

Si analizamos el ciclo de compra del cliente, cuando los usuarios se dirigen a un sitio o un producto específico, es porque ya han desarrollado casi el 70% del proceso. En ese momento, lo que necesitan es información concreta y nada que los distraiga de su objetivo. El diseño y usabilidad de la landing page debe responder exactamente a la finalidad de que el visitante realice una acción como:

  • Descargar un libro o información interesante.
  • Completar un formulario.
  • Comprar.

Por lo tanto, la landing page tiene que tener estas características:

  • URL nada complicada, fácil de recordar.
  • Encabezado simple y directo.
  • Llamado a la acción, CTA o Call to Action (elemento esencial).
  • Uso de palabras clave.
  • Contenido que acompañe al titular, explique el valor e importancia para el usuario.
  • Contenido visual de calidad (fotografías, videos) que refleje el producto o servicio que ofrecemos.
  • Alta velocidad de carga (pocos enlaces).
  • Formulario breve, directo, atractivo, que despierte el interés del usuario.
  • Testimonios  o historias específicas.
  • Varios puntos de interacción.
  • Personalización.

Consejos para la creación de landing page

Como dijimos, la finalidad de la landing page es aumentar las tasas de conversión de una campaña de marketing digital. Si estás por diseñar tu landing page o tienes una y no está funcionando, prestá atención a estos consejos:

  • Diseñá claramente el mensaje. Debe estar centrado en la conversión y debe existir coincidencia entre el titular y el propósito.
  • Creá una página de destino para cada campaña publicitaria que inicies.
  • El botón de llamado a la acción debe ser grande, visible y límpido.
  • Utilizá recursos visuales (como flechas o fotografías) para dirigir la atención del visitante al CTA.
  • Eliminá todo contenido innecesario.
  • Incluí tu marca.
  • Ofrecé algo gratis, como una prueba o un capítulo de un libro.
  • Incluí videos. Según algunos estudios, los videos en las landing pages pueden aumentar muchísimo la tasa de conversión.
  • Sugerí acciones posteriores al CTA. Muchas páginas de destino simplemente agradecen, pero podés aprovechar que un usuario te ha brindado información personal o ha respondido a tu CTA para invitarlo a hacer más. Por ejemplo: comprar un producto similar, descargar un documento técnico, seguirte las redes sociales, visitar otra página de contenido relacionado.
  • Tené en cuenta los cinco elementos básicos de una landing page exitosa: una propuesta de venta única; imágenes o videos que muestran cómo usar el producto; beneficios del producto; testimonios, y llamado a la acción.

 creación de landing page

Mis recomendaciones

En Internet podés encontrar muchas plantillas y recursos gratuitos para crear una página de destino. También podés encontrar inspiración en páginas de destino de instituciones prestigiosas o gubernamentales como la del Departamento de Agua y Sanidad de la República de Sudáfrica.

Pero la creación de landing page, como todo en la vida, tiene algo de ciencia, algo de técnica y mucho de arte. Después de todo, puede ser el primer contacto entre un futuro cliente y tu empresa. Sé creativo y audaz ¡La primera impresión es la que cuenta!

Compartir
Post a Comment

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Y ENTERATE DE TODAS NUESTRAS NOVEDADES

¡Gracias por suscribirte!

Pronto recibirás noticias nuestras.