Close
Type at least 1 character to search
Back to top

Cómo vender por Internet en Paraguay: Consejos para empezar

Como vender por internet

Cómo vender por Internet en Paraguay: Consejos para empezar

Internet llegó a Paraguay recién en el año 1996 y para 2010 sólo el 2.6% de los usuarios había realizado operaciones de comercio electrónico. Sin embargo, hoy en día Paraguay es uno de los países más avanzados en el tema pues es uno de los pocos que cuentan con una Ley de Comercio Electrónico, la N° 4868/2013. En nuestro país el crecimiento del e-commerce es exponencial, convirtiéndose en uno de los más grandes movilizadores de la economía. Subite a la ola y descubrí cómo vender por Internet en Paraguay.

 

Cómo vender por Internet en Paraguay o cualquier otro país

Técnicamente hablando, no hay ninguna diferencia entre cómo vender por Internet en Paraguay o en cualquier otro lugar del mundo. Sin embargo es necesario saber que “vender por Internet” abarca una amplia gama de posibilidades, desde el e-commerce íntegramente digital hasta una tienda física que ofrece a sus clientes la posibilidad de comprar en línea.

Un sistema de comercio en línea básicamente está formado por:

  • Un sitio web o páginas para vender productos o servicios (Amazon, MercadoLibre) y redes sociales (Facebook, Instagram).
  • Una pasarela de pagos que te permita procesar transacciones y mantener actualizada la base de datos.
  • Una logística de entrega para que el producto llegue al cliente lo más rápido posible.
  • Información al usuario: información institucional, catálogo, políticas de envío y devoluciones, sin “letra pequeña”.

Si podés cumplir con estos requisitos técnicos, estás casi listo para vender por Internet. El otro aspecto a considerar es la estrategia de marketing: cómo te darás a conocer y cómo diferenciarás tu oferta en el océano de productos que es Internet.

Como vender por internet

Datos de comercio electrónico en Paraguay

Cualquier estrategia de comercialización debe apoyarse en datos. Tenemos que saber quiénes son nuestros posibles clientes, dónde se encuentran, cuáles son sus hábitos de compra y todo lo que nos permita caracterizarlos y llegar a ellos con la mayor precisión posible.

Analiza estos datos:

  • Paraguay tiene 6,8 millones de habitantes, de los cuales casi el 87% tiene acceso a Internet (43.2% en el hogar y 86.2% en el dispositivo móvil).
  • Casi el 59% de los poseedores de computadora en el hogar, la utiliza para buscar información.
  • Las principales críticas son que el sistema es lento y caro.
  • El 71% se conecta a la red para utilizar servicios de mensajería y llamadas, y el 63% para utilizar las redes sociales.
  • El 27% utiliza Internet tres horas por día.
  • Más del 60% nunca busca o compara precios en Internet, casi el 86% nunca ha comprado productos en Internet y más del 90% nunca ha vendido productos por Internet. Sin embargo el 42% está interesado en comprar por Internet.
  • De los que compran por Internet, el 58% prefiere el pago en forma presencial yendo al local comercial y el 75% utiliza el dispositivo móvil para comprar.
  • De los que venden por Internet, el 75% lo hace a través de las redes sociales.
  • El 35% compra en páginas extranjeras y el país preferido para comprar por Internet es Estados Unidos (59% de las compras).
  • La mayor dificultad percibida es recibir un producto diferente al adquirido; la mayor ventaja, que se ahorra dinero. El motivo principal: por comodidad.
  • Las preferencias de sitios de compra son casi iguales para la página web del comercio, redes sociales o plataformas de compra y venta de productos y servicios.
  • Los productos preferidos de los paraguayos para comprar por Internet son (de mayor a menor): ropa, calzado y artículos deportivos, artículos informáticos y electrónicos, libros y revistas, artículos para el hogar, películas, electrodomésticos, entradas para espectáculos, pasajes, perfumes y cosméticos y productos adelgazantes. Estos comprenden el 88% de las preferencias. El 12% restante está compuesto por autopiezas, repuestos, juguetes, artículos médicos, reservas de hoteles y restaurantes.
  • La modalidad de pago más elegida es la tarjeta de crédito. La de mayor crecimiento es la billetera móvil.
  • El 17% de los tickets promedio son mayores en comercio electrónico que en la tienda física.

Como vender por internet

Mis recomendaciones

Ahora ya tenés toda una batería de conocimientos para dar tus primeros pasos en el comercio electrónico.

Te recomendamos prestar especial atención a los medios de pago que ofrecerás a tus clientes, la logística, los servicios de apoyo y sobre todo generar una buena experiencia de compra. Es que algo que hasta hace poco tiempo parecía difícil, como vender por Internet en Paraguay, actualmente tiene mucho futuro para los emprendedores.

Compartir
Comments
  • 17/04/2020
    Walter Martinez

    Buenos días. Necesito asesorarme porfavor si pueden escribirme, quiero saber si puedo vender productos y exportar por ebay o amazon

    reply
Post a Comment

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Y ENTERATE DE TODAS NUESTRAS NOVEDADES

¡Gracias por suscribirte!

Pronto recibirás noticias nuestras.