
¿Cómo hacer un plan de social media?
¿Tenés metas para las redes sociales pero no sabés muy bien cómo lograrlas? Déjanos decirte que lo que te está haciendo falta es un buen plan. Un plan es una lista de pasos a seguir para alcanzar un objetivo. Y este objetivo forma parte de algo más grande que es la estrategia. En esta nota te daremos los mejores consejos para que sepas cómo hacer un plan de social media que funcione.
Cómo hacer un plan: el proceso de planificación
Para hacer un plan es esencial desarrollar una estrategia. Este es el primer paso. Los planes creados deben ser acordes a esta estrategia. Analizá estos ejemplos de objetivos estratégicos en redes sociales:
- Aumentar la base de datos, reclutar nuevos miembros, atraer clientes a las instalaciones.
- Instalarse como expertos en nuestra marca.
- Instalar la tienda física como un lugar de atención de calidad.
- Gestionar la reputación de la empresa.
- Mantener a la comunidad actualizada sobre acontecimientos, descuentos, eventos.
¿Cómo alcanzar estos objetivos? Precisamente para eso necesitamos un plan. Hay diferentes tipos de planes, pero todos se diseñan a partir de un proceso de planificación.
Este funciona como una “caja negra”: entradas, procesos y resultados. Las entradas son los recursos como personas, dinero o tecnología. Dentro de la caja negra ocurren determinadas actividades o tareas. Los resultados son los objetivos estratégicos propuestos.
A diferencia de la estrategia, el plan se caracteriza por:
- Establecer metas.
- Definir pasos a seguir.
- Especificar recursos.
- Asignar responsabilidades y plazos.
- Medir los resultados.
Cómo hacer un plan de social media
Para saber cómo hacer un plan de social media, imaginemos nuestra “caja negra” en las redes sociales, los resultados y las métricas. El caso es analizar cada una de las redes sociales en las que estamos, definir los objetivos o resultados esperados y las métricas a utilizar para cada una de ellas. Por ejemplo:
- Facebook: objetivos como aumentar el reconocimiento, aumentar el compromiso social, establecer una red. Métricas: “Me gusta”, referencias de redes sociales.
- Twitter: establecer marca, capacidad de búsqueda, noticias para la comunidad. Métricas: seguidores, redes sociales, influencia de los seguidores de twitter, referencias.
- LinkedIn: establecer marca, encontrar clientes potenciales. Métricas: conexiones, participación en debates, referencias.
- Blog: aumentar el reconocimiento, aumentar el compromiso, la capacidad de búsqueda. Métricas: número de publicaciones, crecimiento de la audiencia, comentarios / me gusta, suscriptores, enlaces.
- YouTube: aumentar el reconocimiento, aumentar el compromiso, establecer la marca. Métricas: reproducciones de videos, reseñas de videos, estrellas.
Ahora deberíamos definir un plan de acción para cada una de las redes sociales o social media. Este plan debería contener en forma detallada:
- Tipo de acción esperada (por ejemplo aumentar el número de likes, agregar contenidos).
- Nivel de prioridad (por ejemplo definir tres niveles de prioridad).
- Pasos a seguir para cada tipo de acción (producir contenidos interactivos, RT de contenidos de otros usuarios, responder comentarios).
- Métricas.
- Tiempo que se dedicará semanalmente a las acciones.
- Comunicación.
- Seguimiento
En Internet hay varias aplicaciones que pueden ayudarte a diseñar tu plan de acción. También hay recursos como gráficas de Gantt, mapas mentales y otros. A su vez, pueden diseñarse con una simple tabla o una hoja de cálculo.
Mis recomendaciones
Tener un plan de acción en social media puede parecer difícil, pero peor es no tenerlo. Sin un plan, las acciones no tienen rumbo ni proporcionan resultados. Tomá en cuenta estas recomendaciones:
- Evaluá en qué canales estás presente y cuáles son los canales que utiliza tu audiencia para saber si debés conservar, agregar o eliminar alguno. Si no estás seguro de saber en qué canales está tu público, explorá los de tu competencia y cómo es su desempeño.
- Desarrollá una estrategia de contenidos simple, con recursos que el público pueda compartir. Compartí contenidos de medios o blogs que sean relevantes para tu audiencia. Seguí la regla 5:3:2 (5 contenidos compartidos de otras fuentes, 3 contenidos propios, 2 contenidos divertidos que muestren a las personas detrás de la marca).
- Sé flexible, ya que el plan debe ir creciendo y adaptándose a medida que el público muestre lo que necesita y espera de tu marca. Por eso son imprescindibles la evaluación constante y el análisis de las métricas.
Ahora que ya sabés cómo hacer un plan de social media, solamente te queda poner manos a la obra.