Close
Type at least 1 character to search
Back to top

¿Cómo armar un buen perfil de LinkedIn? ¡Todo lo que tienes que saber!

LinkedIn

¿Cómo armar un buen perfil de LinkedIn? ¡Todo lo que tienes que saber!

Si querés saber cómo armar un buen perfil de Linkedin, debés tener tus objetivos claros y saber que tenés mucho trabajo por hacer.  Recordá que un perfil es una carta de presentación, ¿qué querés proyectar? ¿Cómo esperás que te vean? Debes pensar muy bien a fin de poder tener la base sobre la que vas a trabajar.

Consejos prácticos sobre cómo armar un buen perfil de LinkedIn

Si seguís estos consejos al pie de la letra, no solo sabrás cómo armar un buen perfil de LinkedIn, sino que tu perfil se posicionará de modo efectivo.

Establecé tus objetivos

Antes del hacer, está el pensar. Por eso, debés plantearte la razón principal para abrir un perfil de Linkedin, ¿Son los contactos, posibles empleados, empresas, potenciales clientes? ¿O simplemente querés hacer presencia y lograr reconocimiento para tu marca?

En todo caso, debés tener claros tus objetivos ya que estos marcarán la forma en que te comportarás y la temática de la que irán tus contenidos.

Recordá que no tener objetivos claros equivale a ir hacia cualquier lado y eso puede resultar en un desgaste innecesario.

Imagen

Después de tener en claro cuáles son tus objetivos, es momento de establecer una imagen empresarial, y no solo nos referimos a tu foto de perfil, hablamos de todo lo que publiques.

La imagen es uno de los principales atractivos de Internet. Si tenés imágenes poco atractivas tu sitio se verá muy pobre, no importa lo experto que seas en tu campo de trabajo.

Tratá de que todo tu repertorio de imágenes tenga algo en común, y además que sean de gran calidad.

Idea de negocio

Dejá muy clara cuál es tu idea de negocio. No tengas miedo de compartirla con tu competencia, al fin de cuentas, hay muchas maneras de que se enteren de tu modelo si eso es lo que quieren.

Lo importante es que tu perfil deje muy claro de qué se trata tu empresa, o cuáles son los servicios o bienes que se producen y cómo.

Esto puede aportar mucho valor a tu perfil y hacer que tus potenciales clientes tengan mucho más claro lo que tenés para ofrecer.

Segmentos de texto y descripciones

Como armar un buen perfil de LinkedIn

Procurá realizar todas tus descripciones de manera profesional. De ser necesario, contratá un profesional freelancer que te ayude con su redacción. Es elemental que los textos sean claros, contundentes y que realmente reflejen lo que querés mostrar.

Esto es de suma importancia, incluso un error de ortografía puede dar una mala imagen de tu empresa. Recordá que ganar la confianza de otros es bastante más difícil que perderla.

Enlaces

Un buen perfil de Linkedin debe sí o sí tener hipervínculos relevantes, de hecho, si no tenés sitios a los que enlazar, podés pensar en trabajar con vínculos a información relevante para tu rubro o que te ayude a educar con respecto a tu producto o servicio.

Por otro lado, si tenés tus propios sitios de relevancia, aprovechá esta doble posibilidad. Vas a poder llevar algo de tráfico a tu página y a la vez, tu perfil se verá mucho más especializado y profesional.

Datos clave

No importa lo redundante que parezca, los datos clave deben ser lo más visibles que se pueda. No importa si tu empresa se llama plásticos “El Mago”, debés dejar claro que trabajás con plásticos. Parece tonto, pero esto puede ayudarte bastante.

No podés perder de vista que un perfil de Linkedin trabaja directamente con SEO, es decir, se posiciona en los motores de búsqueda como Google, por lo que, si dejás claro tus datos o palabras clave, llegás directo a las páginas de búsqueda, incluso fuera de Linkedin.

Datos de contacto

Es mejor pasar por exagerados a que este detalle se te pueda llegar a pasar por alto. Dejá tus datos de contacto en tu perfil y en todos los lugares donde sea posible o necesario.

Recordá que en Internet hay todo tipo de usuarios y algunos pueden incluso no saber cómo contactarte o dejarte un mensaje y prefieren usar algún medio tradicional.

Recomendaciones

Solicitá recomendaciones a aquellas personas o empresas que tengan Linkedin y que hayan interactuado con vos, y por tu parte debés hacer lo mismo. Esto ayuda bastante a la interacción en la red social y refuerza de manera positiva la percepción como un buen perfil de Linkedin.

Red de trabajo

De ser posible animá a tus empleados o compañeros de trabajo para que usen Linkedin y puedan formar una red de trabajo en la red social. Esto puede proyectar de manera bastante favorable la imagen de tu empresa y verse como un perfil más profesional.

Sé un especialista

Esto tiene que ver con el tipo de contenido que posteés en tu perfil. Obviamente, no importa si sos un perfil personal o si querés tener un perfil empresarial. Si querés que te presten atención debés demostrar que sos un experto, para lograr esto tu contenido debe ser óptimo.

Especialmente recomendados los post largos tipo tutorial o en los que enseñás algo de valor relacionado con tu objeto de mercado. Esto te hace ganar bastantes puntos y tener un muy buen perfil de Linkedin.

Obviamente debés mantener la frecuencia en las actualizaciones para que tu perfil no luzca abandonado, eso sería bastante contraproducente.

Ahora que ya sabés cómo armar un buen perfil de LinkedIn, esperamos que pongas estos consejos en práctica y llevés tu perfil a los primeros lugares.

Compartir
Post a Comment

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Y ENTERATE DE TODAS NUESTRAS NOVEDADES

¡Gracias por suscribirte!

Pronto recibirás noticias nuestras.