
Beneficios de las redes sociales en las empresas
Hoy en día los usuarios pasan la mayor cantidad de su tiempo utilizando canales digitales. Por este motivo, conocer los beneficios de las redes sociales en las empresas puede potenciar a la compañía y acercarla a los clientes de una manera sencilla y rápida.
Compartir a través de las distintas redes sociales el contenido, publicidad o información relativa al bien o servicio por la empresa propuesto, resulta de gran utilidad para el crecimiento de la misma.
Existe una amplia variedad de redes sociales en la que puede publicarse contenido. Pueden utilizarse alguna de ellas, o todas en su conjunto, porque cada una en particular resulta de utilidad para distintas cuestiones.
Por ejemplo, puede utilizarse Facebook, y publicar imágenes con textos y amplias descripciones o videos con tutoriales; se puede optar por Instagram, y postear multiplicidad de imágenes, con textos cortos y sucintos.
También puede hacerse uso de Youtube, en cuyo caso será elemental el tipo de videos que se incorporen a la plataforma. Como se ve, el panorama de redes sociales existentes hoy día es amplio y diverso, por lo que múltiples opciones posibles pueden resultar favorables.
Ventajas de las redes sociales
Existen multiplicidad de beneficios de las redes sociales en las empresas. En principio, aumenta la visibilidad y presencia online de la marca, quedando a disposición toda la información de un gran número de potenciales clientes, que pueden acceder a lo que requieran de manera rápida.
La presencia en las redes sociales, gracias a las estrategias SEO o SEM que vienen de la mano de Google, aumenta el tráfico en la página web o blog y ello posiciona a la empresa de un modo favorable, logrando así un crecimiento exponencial de la compañía.
Todo esto que se desarrolla, trae necesariamente aparejado un incremento de las ventas: el bien o servicio ofrecido, como es más conocido, y llega a más cantidad de gente, es también muy solicitado.
Mayor comunicación y contacto con los clientes y la competencia
Las redes sociales tienen herramientas de comunicación incorporadas: a través de Facebook Messenger o de los mensajes directos en Instagram, el potencial cliente puede en todo momento estar en contacto con la empresa, y aquella puede disipar las dudas que el usuario tenga.
La comunicación directa con los clientes, y la posibilidad de visitar sus perfiles en redes sociales, hace que las empresas conozcan a los potenciales usuarios, lo que ellos necesitan, las páginas o sitios que visitan con mayor frecuencia, los bienes que adquieren, las publicaciones que encuentran favorables, entre otras.
Una ventaja enriquecedora, es que por medio del uso de las redes sociales, se facilita el estudio de la competencia: la empresa puede analizar las tácticas y estrategias utilizada por los competidores, el modo en que aquellos ofrecen o visibilizan su contenido o su información, y la respuesta que obtienen del mercado.
Desventajas de las redes sociales
Si bien los puntos a favor del uso de las redes sociales son extensos e innumerables, el uso de las mismas también tienen ciertas desventajas que son necesarias destacar.
Se requiere de mucho tiempo de dedicación para que las redes sociales posicionen a la empresa de la manera deseada e incrementen los beneficios y los frutos de la misma.
Si se quiere llegar a la mayor cantidad de gente posible, el uso de las redes sociales no es 100% gratuito, sino que requiere de inversión. En las páginas de negocios, por ejemplo de instagram, se requiere abonar una suma de dinero diaria para que el contenido del sitio sea publicitado en los perfiles de distintos usuarios.
En caso de que se cometa algún error, aquel queda expuesto y a la vista de todos. Incluso un mal comentario o una crítica puede ocasionar que el negocio quede etiquetado como de “mala gestión”.
Lo importante, en cualquier caso, es dedicar tiempo y análisis al uso de las redes sociales, y que aquellas estén en manos de personas expertas con un conocimiento extenso sobre el uso y las particularidades de cada sitio.
Conclusión:
En los años que estamos atravesando, nuestras vidas están rodeadadas de contenido digital, que influye constantemente en nuestros actos y decisiones.
El contenido digital está presente en anuncios, publicidades, redes sociales, y mucho más. Y como es habitual en nuestros días, es enriquecedor que las empresas lo utilicen en su favor.
Según un informe de Data Never Sleeps en un minuto 277.777 usuarios postean historias en Instagram, 4.500.000 usuarios ven videos en Youtube, 231.840 usuarios hacen llamadas por Skype, 22.140 usuarios publican fotos en Instagram, 18.100.000 mensajes son enviados, 390.030 aplicaciones son descargadas.
Estos números sorprenden y demuestran la habitualidad en que el contenido digital está presente en las vidas de los usuarios, por lo que los beneficios de las redes sociales en las empresas demuestran ser de una utilidad considerable si aquellas quieren crecer en el mercado.